Ja feia de vers 5 anys que no ens veiem;
les darreres vegades havia estat desastròs;
haviem discutit, i havia aconseguit treure't de tu mateixa.
No era gens fàcil fer-ho, però jo ho feia amb molta facilitat.
Jo creia que era perque, fos com fos, t'agradava
i entre odi i desitg la frontera era molt imperceptible.
Jo havia deixat de fer senyals de vida
i tu no havies fet rés per tornar-me vore.
ens haviem donat una treva que va durar fins ahir;
i la casualitat, el carrer i la nit
varen fer que ens trobassim un altre volta.
Tu em vares somriure,
i jo vaig creure que aquella nit no dormiria tot sol.
Varem xerrar,
vaig acostar la meva mà al teu braç mentres xerravem
i tu no el vares llevar.
Totes les senyals pareixien marcar un cami
cap al mateix lloc, entre les teves cames.
Jo xerrava i tu escoltaves interesada;
i quan vaig acotar la guàrdia,
tu vares dir que te'n anaves.
Jo cremant les meves naus vaig ser directe:
- ¿No vens amb mi? -
Vares alçar la cella - punt perdut -
vares somriure - Punt guanyat -
vares acotar el cap - Un altre punt per mi
I em vares dir el punt definitiu:
- Tu somnies truites -
zigzagetjant-me et vares deixar correr rera meu
mentres jo impavit quedava al metaeix lloc
on m'havia quedat quan t'havia vist
mentres somrèia aceptant la meva derrota
Noticia
martes, 30 de diciembre de 2008
Somnies truites
sábado, 27 de diciembre de 2008
A mi también me gustas
A mi también me gustas
y yo también tengo miedo de volverte a ver.
Eso es lo que me atrae y me aleja de ti.
Sé que este miedo no va a durar toda la vida
y sé que como todas las pasiones,
esta también se desvanecerá
a medida que la vayamos alimentando con la cotidianeidad.
No busco noches apasionadas ni días enamorados;
solamente he creído encontrar un tesoro en tu mirada
una complicidad en tu sonrisa que no he querido perder,
que he creído imprescindible cultivar en mi vida.
Ya te digo, a mi también me gustas
y me da miedo volverte a ver;
aunque le temo y lo deseo a la vez
jueves, 25 de diciembre de 2008
Regalo de Navidad
Papa Noel me ha traído una escopeta de perdigones, como le pedí.
lunes, 22 de diciembre de 2008
Zapatos
o en la semivisión de mis ojos al amanecer;
no se si me pongo los zapatos o me los quito,
lo que si que veo son las huellas del polvo
que dejaron tus botas anoche sobre mis pies,
cuando aún era consciente de que
o tu no sabías bailar aquel baile,
o era yo el que ya estaba más perjudicado de lo que esperaba.
Pero recordaba esta mañana, este amanecer,
de las primeras veces que te vi,
cuando me aseguraste que por los pies,
por la limpieza de tus zapatos te conocerían,
tus pies dirían quien eres,
por más que tus palabras dijeran lo contrario.
Sólo había que fijarse en mis pies
para reconocer que no estaba viviendo
el momento más feliz de mi vida

viernes, 19 de diciembre de 2008
Dos meses
Vuelvo del médico ahora,
acabo de ver como asesinaban mi esperanza
y los peores pronósticos han venido a ser los ciertos,
"hablar de fechas es lo menos importante" - decía el doctor,
"lo importante es la calidad como los vivas".
Mientras se me acristalaban los ojos.
No me lo ha dicho así de claro, pero ya se ve la luz al final del camino:
Dos meses, tres, medio año.
La verdad es que volviendo a casa en el taxi
mientras lloraba iba pensando
que no era así como quería terminar mis días.
Al salir del taxi he respirado hondo,
me he limpiado las lágrimas
y he dejado la tristeza dentro de ese taxi.
Me prometo no acercarme a quien me trasmita mal rollo.
Me queda poco como para aguantar malos momentos de otros.
No quiero oír hablar mal de nadie,
no quiero odiar a nadie,
a pesar de que los otros sean odiables. Paso
- Esa ya no es mi batalla -.
Sólo quiero sonreír, partirme de risa
Estar con gente que hable bien
que esté contenta de vivir
de que disfrute en su trabajo
que sepa ver el lado bueno de cada cosa.
Por eso quiero estar, lo que me queda de vida, a tu lado
martes, 16 de diciembre de 2008
Arreglando el mundo
Con lo que nos costó terminar....
Ayer eran más de las cinco de la madrugada.
Estuvimos toda la noche discutiendo
arreglando cada uno de los detalles
para dejar "niquelao" el mundo.
Y cuando todo parece recobrar el orden
cuando todas las pieza parecen encajar
cuando todo ya tiene sentido
incluso tu vida y la mía,
entonces nos retiramos
con la sensación del deber cumplido,
dejando el mundo arregladito.
Y esta mañana, cuando me levanto,
el mundo vuelve a estar hecho un asco,
ya vuelve a estar todo manga por hombro,
peor de lo que estaba cuando empezamos a arreglarlo.
¿Quedamos este viernes, para volverlo a arreglar?
sábado, 13 de diciembre de 2008
Sonrisa
A veces me acuerdo de ti
me acuerdo de tu sonrisa;
y me acuerdo porque la necesito.
Recuerdo los momentos
en los que verte sonreír
era todo lo que anhelaba para el día.
Recuerdo cuando todo era tna sencillo
y una sonrisa remontaba
los peores males que traía el día.
A veces me acuerdo de ti
porque necesito tu sonrisa
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Cine fantástico
Y mientras entramos en la sala, tu no dejas de prepararme para el momento en que se apaguen las luces de la sala, me hablas de la película como si fuera un gran secreto, el que dé sentido a mi vida, y me dices que cuando se apaguen las luces el género fantástico cambiará mi vida, y yo sólo pienso en que se enciendan, y que entonces lo fantástico será que tu sigas estando a mi lado... eso sí cambiará mi vida.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Raro
sábado, 29 de noviembre de 2008
KIU
Hasta que no lo leí en aquel libro no recordaba que ese había sido mi seudónimo en mi infancia, el que me había hecho llegar hasta lo que buscaba sin desvelar mi identidad.
Me ha recordado, mejor dicho, me ha descubierto un pasado soterrado en mi memoria tanto que me ha sorprendido acordarme de KIU, que tantas veces me había ayudado a ponerle un sujeto a las cartas que envie.
Tengo que reconcoer, que al más estilo Cyrano de Bergerac, la literatura no se me daba mal, o al menos no era evidentemente mala para las pequeñas lectoras de mis escritos. Los versos de amor, los acercamientos, las incognitas, los secretos que tras el nombre de KIU se guardaban exhalaban algo de misterio que enganchaba a mis víctimas, que digo a mis víctimas, a las chicas que me gustaban y que nunca tuve la valentía de decírselo, teniéndome que conformar con ver en su mirada la inquietud del desconcierto, el oteaje entre los jóvenes, evidenciando en cualquier momento que podía ser yo el autor de aquellas letras: muchacho insignificante, para tanta palabrería, para tal desbocada verborrea.
Las mismas chicas que hoy serán unas pedorras en brazos de algunos mazas, o dueñas del braguetazo del siglo, casadas con un heredero de la buena suerte o del futuro, que hubieran hecho conmigo, un enamorado de los versos.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Dialéctica
En la dialéctica no hay vencedores ni vencidos
no se trata de machacar al contrincante
ni de demostrar ningún poder de la palabra a nadie.
Todo el mundo sabe lo que somos.
La dialéctica, como el lenguaje tiene que servir
para enriquecernos, para escucharnos y mejorar.
En un combate dialéctico todos ganan
y gana el que menos aporta o el que más escucha.
Todo pensamiento tiene una base
y de todo lo que se escucha se aprende
aunque ya haya pasado por uno ese pensamiento,
porque hasta de las películas que uno ha visto
cuando las vuelve a ver,
se da cuenta de detalles
en los que no había caído la primera vez
y que enriquecen más la película.
Así, en la escucha, en la dialéctica
todos ganan y nadie pierde.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Tocarte
Necesito tocarte
estas a poca distancia de mi
y necesito tocarte
necesito sentir que estamos conectados
acerco mi mano temerosa hacia ti
inquieta, torpe y casual, apoyo mi deod en tu espalda
y tras mi dedo va la palma de la mano
y una caricia que se antojan imperceptibles para ti
me conecta con el mundo
y tu das sentido, sin darte cuenta,
de nuevo, a mi vida.
viernes, 14 de noviembre de 2008
La Banda sonora de tu corazón
Me duermo con la esperanza,
con el deseo de esperar la mañana.
La intriga de como amaneceré,
de que me depara el nuevo día,
empieza con el suspense del primer momento.
suena el despertador,
abro un ojo, bueno, abro los dos,
como platos,
espero el primer momento,
la primera sensación,
y entonces,
no me preguntéis porque surge,
pero surge de la nada,
no surge de lo que viví ayer
ni de lo que oí en el silencio de la madrugada,
pero viene a mi mente una canción
que me va a acompañar todo el día
que será la banda sonora de mi corazón.
sábado, 8 de noviembre de 2008
Viernes noche, 1 de la noche.
Os pongo en situación.
Viernes noche, cerca de la 1 de la nueva madrugada.
Paseo feliz por el centro con las manos en los bolsillos,
con ganas de pegar un salto, de gritar
de una alegría incontenible que me inunda
por algo que ahora no viene a cuento,
bueno sí, he cenado con una chica;
no la he besado, ni me la he tirado,
ni tan siquiera me ha cogido de la mano,
sólo me escuchaba y me sonreía,
y yo me he sentido náufrago de aquella sonrisa,
y veía que tras mis palabras
ella ponía su escucha atraída
doblaba el cuello avida de disfrutar el momento.
Y ya, no hubo más, ella se fue porque se tenía que ir,
aunque como dijo ella "me quedaría más rato",
y yo volaba en una nube de regreso a casa,
pero todo eso no viene al caso.
La historia es que volvía por aquella calle
infestada de restaurantes.
El tuyo estaba enterrado en un semi sótano
y unos cristales nos separaron, tu allí fuera
de cara a lo que pasaba en la calle
y yo allí fuera, curioso observando, de paso,
lo que pasaba allí dentro.
Cuando se cruzaron nuestras miradas
tu te habías llevado el vaso a la boca,
y yo, te prometo que nunca lo había hecho,
me puse de repente, a hacer el gilipollas.
El agua, el vino, la cocacola, o lo que fuera aquello
empezó a emanar por tu nariz, dirección a tu copa
mientras yo me descojonaba mientras seguía andando.
Eso fue todo
viernes, 31 de octubre de 2008
Serenata sin luna

miércoles, 29 de octubre de 2008
Para los que enseñan
domingo, 26 de octubre de 2008
De qué coño me estás hablando?
Iba a decirte que no sabía de que coño me estabas hablando pero me pareció totalmente inoportuno joder el breve minuto que tardaba el ascensor a llegar a su destino, así que me limité a rellenar tus silencios con un
- Ya, tienes razón
- Es verdad, lo dejan todo perdido
- Que te voy a decir yo a ti que tu no sepas
- Algoi habrái que hacer, porque esto no puede seguir así,
Pero el ascensor se demoró más de la cuenta, se paró en algunos pisos, cosa que en raras ocasiones pasa, y el minuto se convirtió en tres. Intenté cambiar de conversación dos veces, pero las dos veces tu retomaste el Teorema de tu puta madre y en el que yo no estaba ducho ni quería estarlo.
Cuando por fin el ascensor llegó a mi destino le dije:
- Bueno, a ver si la próxima vez todo va mejor.
martes, 21 de octubre de 2008
Sencillo
Enfrascado en los preambulos del día
voy recordando mi agenda mientras voy de camino
de mi casa al trabajo,
la mirada concentrada en el suelo
cuando suena el timbre de tu bicicleta
entonces levanto la vista,me paro, te miro
y tu elegante me sonríes mientras pasas
por delante de mi, destruyendo mis problemas
dejando un halo de sencillez a tu paso
que cuestionan mi existencia.
viernes, 17 de octubre de 2008
Malo
No, no soy malo
aunque ya estoy un poco harto de ser tan bueno;
entonces, en esos momentos
me da por pensar que quiero ser malo,
pero necesito pensarlo;
no es mi actitud.
No puedo ser malo de reacción inmediata.
No, sólo soy malo si me lo propongo
y me dan tiempo para serlo.
Vamos, que necesito un ambiente propicio para la maldad.
Me siento entonces como Woody allen con una pistola
toorpe
Torpe, pero malo.
jejeje
martes, 14 de octubre de 2008
¿Qué piensan los niños de sus mamás?
Respuestas de alumnos de segundo de primaria a las siguientes preguntas:
¿Por qué hizo Dios a las Madres?
1. Principalmente para limpiar la casa.
2. Para ayudarnos cuando estábamos naciendo.
3. Porque es la única que sabe donde están mis calcetines.
¿Cómo hizo Dios a las Madres?
1. Usó tierra, como lo hizo para todos los demás.
2. Con magia además de súper poderes y mezclar todo muy bien.
3. Dios hizo a mi mamá así como me hizo a mí, sólo que con cachos más grandes.
¿Qué ingredientes usó?
1. Dios hizo a las madres de nubes y pelo de ángel y todo lo bueno en este mundo y una pizca de malo.
2. Tuvo que empezar con huesos de hombres y después creo que usó cuerda, principalmente.
3. Con carne blandita que olía muy bien.
¿Por qué Dios te dio a tu mamá en vez de otra mamá?
1. Porque somos parientes.
2. Porque Dios sabía que ella me quería más a mí que otras mamás me quieren.
3. Porque mi mamá me había pedido para ella.
¿Qué clase de niña era tu mamá?
1. Mi mamá siempre ha sido mi mamá y nada de esas cosas.
2. No sé porque no estaba yo allí, pero creo que era muy mandona.
3. Yo la he visto en una foto y era una niña muy antigua.
¿Qué necesitaba saber tu mamá de tu papá antes de casarse con él?
1. Su apellido.
2. Si me quería para hijo
3. Si tenia dinero para gastar
¿Por qué se casó tu mamá con tu papá?
1. Porque mi papá hace el mejor spaghetti en el mundo y mi mamá come mucho.
2. Porque mi papá era muy pesado y la convenció.
3. Mi abuela dice que porque no se puso su gorra para pensar.
¿Quién es el jefe en tu casa?
1. Mi mamá no quiere ser jefe pero tiene que serlo porque mi papá es un chistoso.
2. Mi mamá, porque ve todo en la inspección de mi cuarto. Ella ve hasta lo que hay debajo de mi cama.
3. Creo que mi mamá, pero sólo porque ella tiene más cosas que hacer que mi papá.
¿Cuál es la diferencia entre las mamás y los papás?
1. Las mamás trabajan en el trabajo y en la casa y los papás sólo van al trabajo.
2. Las mamás saben hablar con las maestras sin asustarlas y hacer muchas magias.
3. Los papás son más altos y fuertes, pero las mamás tienen el verdadero poder porque a ellas les tienes que pedir permiso cuando quieres quedarte a dormir en casa de un amigo.
¿Qué hace tu mamá en su tiempo libre?
1. Las mamás no tienen tiempo libre.
2. Va a la compra o pone la lavadora.
3. Me ayuda a hacer los deberes y me lee cuentos.
¿Qué haría a tu mamá perfecta?
1. Por adentro ya es perfecta, pero afuera creo que un poco de cirugía plástica en la tripa.
2. Ya sabes, su pelo, yo lo teñiría tal vez de azul.
3. Que no tuviera que repartírmela con mi hermana.
¿Si pudieras cambiar algo de tu mamá, que sería?
1. Tiene esa cosa rara de pedirme que siempre limpie mi cuarto. Eso le quitaría.
2. Haría a mi mamá menos cotilla, está todo el día preguntándome cosas.
3. Me gustaría que desaparecieran esos ojos invisibles que tiene atrás de su cabeza.
martes, 7 de octubre de 2008
Te quiero
miércoles, 1 de octubre de 2008
Olfato
Es asombroso el poder del olfato, no del olor,
sino de la recepción de "llamalo X"
(unas veces serán feromonas y otras yo que sé)
que nos transforman el cuerpo
y te llevan a lugares insospechados 5 minutos antes.
Eso me pasa cuando llego a casa
después de una jornada de trabajo
o de un viaje largo o corto.
llego bien a casa y cuando llego al portal
meto la llave en la cerradura,
algo percibe mi cuerpo
que todo me da un vuelco
y me entran unas ganas irresistibles de cagar
viernes, 5 de septiembre de 2008
Sólo ella
Dicen que en esos momentos te pasa toda la vida por delante en diapositivas, o al menos aquellos episodios que marcaron tu vida.
No sé si es porque no terminé de morirme (sino no te estaría contando lo que ahora te escribo) o porqué, pero yo no vi ni diapositivas. Me vino ella a la cabeza; sólo ella. Hacía años que no la veía, ni recuerdo recordarla en el último lustro, aunque su nombre siguiera registrado en la memoria de mi móvil. Quizás cuando nuestras vidas se cruzaron tomo algo de protagonismo, e incluso quizás pasé alguna noche en vela pensando en ella, pero no más; tampoco estoy muy seguro que me quitara el sueño nunca. El caso es que en ese momento, mientras yo veía a mis acompañantes en el coche visualizando sus diapositivas, yo sólo la vi a ella: sonriéndome, viéndola alejarse lentamente mientras contoneaba sinuosamente sus caderas, con los ojos acristalados por una emoción que no salía en mi recuerdo, o retozando en la arena junto a mi. No ha sido, o eso creo, la chica que más me ha impactado, pero es la que recordé en ese momento, y es su recuerdo el que me dio la tranquilidad de olvidarme que me estaba muriendo o no
domingo, 31 de agosto de 2008
Despedida
Hacía un aire fresco poco habitual en agosto cuando te ví
Hacía ya unos cuantos años que no coincidíamos,
ni ayer tampoco es que lo hiciéramos; sólo yo te ví.
Arrastrabas una maleta no muy pesada,
imagino que te llevarías lo justo,
o lo que tu madre te pondría en la maleta
sin derecho a réplica.
Lucías una sonrisa, que sólo he visto en tus labios,
vestías un traje sedoso blanco,
que resaltaba tu color aceituna de piel
y te despedías feliz de un grupo de gente importante para ti.
Quise acercarme para darte un beso
para abrazarte con la energía que te deseaba para este viaje,
pero pensé que no tenía lugar en ese momento
en tu momento, así que desde lejos te dije adiós,
te sonreí, o me sonreí al recordar los momentos en los que nos cruzó la vida,
en las risas que compartimos, y me alejé,
sabiendo que no volvería a verte, pero satisfecho de haberte conocido.
jueves, 21 de agosto de 2008
7 diferencias entre ayer y hoy
me bastaba una mirada para adivinar
en que estabas pensando.
Hoy pienso, cuando pienso,
de un modo totalmente diferente al tuyo.
Soy incapaz de leer lo más mínimo en tus ojos.
sábado, 9 de agosto de 2008
Trobada
Estava tombada d'esquena, gaudint de l'oratge de la mar, embadalida, quan va arribar aquel jove.
Em va fer sortir de la meva tranquilitat. Vaig obrir els ulls de sobte i vaig alçar el cap.
- Hola, no se si et conec, o es que m'agrades - Em va dir sense preambuls
- No sé - Vaig respondre mentres m'alçava un poc més, tapant-me amb una mà, aferrada al biquini desembotonat, el meu petit pit.
- No et sona la meua cara de res? - Respongué
Jo no vaig pensar, vaig encollir un poc els hombros i ja el tenia damunt, a un dit del meu nas, besant-me.
Jo no vaig oferir resistència i de fet, vaig mollar la part superior del biquini.
- Això es que m'agrades - Em va dir ell
- Em dic Margalida - li vaig contestar sense pensar-hi gaire
- Jo em dic Jordi - va respondre mentres s'alçava. - Ara ja ens coneixem.
I va partir mentres jo el mirava caminant per la vora de la mar
miércoles, 6 de agosto de 2008
Panxeta blanca
Des de que estic de vacances tinc un nou amic.
No xerra molt, i ve a vore'm cada vespre.
El silenci del lloc de descans que he triat el respecta
i ve sense fer renou, a mostrar-me en el silenci
el que es més sencill a la vida:
El fet de trobar la felicitat a un amic
i en les cossetes cotidianes.
domingo, 3 de agosto de 2008
miércoles, 30 de julio de 2008
Pelis Porno
El otro día mi cuñado me pasó "La Comunión de Marta". Es una peli, bueno es el título de la peli, o más bien lo que pone en la parte exterior de la caja del CD virgen. La peli en realidad era "Sex Trip"; pero mi cuñado la bautizó como "La Comunión de Marta" para que mentes curiosas, vamos, su madre, no indagaran en lo que se ocultaba en aquel CD.
Vi la comunión de Marta, y aunque parezca una paradoja, me entró la nostalgia, y no es porque conociera a Marta antes de hacer la comunión, sino porque hacía mucho tiempo que no veía una peli porno. Desde la era internet, lo único que he visto son "polvos" y más "polvos"; y no es que la Comunión de Marta tuviera argumento, pero si tenía algo que yo ya no recordaba que tenían las pelis porno. Ese hilo conductor donde A folla con B, C folla con D y E, F folla con G y H e I se lo hacen con J; y en la escena final, como "el orgasmo", el culmen de la película una "orgia" donde aparecen todos, ha sido entonces cuando he recordado mis efervescentes años donde todos los actores follaban con todos y me ha entrado la nostalgia se me ha puesto la picha floja y me he echado a llorar.
Que se le va a hacer! Soy sensible
sábado, 26 de julio de 2008
Hombre de palabra
No, no soy un hombre de palabra.
Lo reconozco; ern ningún sentido.
No se me da excesivamente bien escribir,
ni tengo palabras brillantes para definir nada.
Me gusta más el silencio que hablar.
Vamos, no soy un hombre de palabra
(a pesar de que aquí en este blog sólo aparezcan palabras).
Tampoco soy un hombre que cumpla,
tampoco suelo prometer nada,
pero las veces que he metido,
mis amantes dicen que no he cumplido.
Ya digo, no soy un hombre de palabra.
Tampoco digo la verdad usualmente.
Al principio uno quiere tener esos nobles valores
y ser un hombre de ley, un hombre de palabra
y se afana por cumplir aquello que dijo,
pero en algunas ocasiones, quizás las más importantes
hay algo que hace imposible llegar donde uno había prometido
y a pesar de los esfuerzos, uno deja de ser un hombre de palabra
quizás para las personas más importantes para él.
Después de eso, a uno no le importa que otros menos queridos
crean también que no sea un hombre de palabra.
Luego utilizo la palabra, esa que ya npo tengo,
para por lo menos sacar algo de beneficio;
y puesto que el destino hará lo que crea conveniente
con mi vida, meta o prometa yo lo que prometa;
pues puesto a perdeer el honor, hagámoslo conscientemente;
y si mentir me servirá para conseguir lo que busco
no creas que te vaya a decir la verdad ¿Para qué?
Y si va a dar igual decir la verdad o mentir,
tampoco me importará hablar porque ¿Para qué?
Si de todos modos no soy un hombre de palabra
miércoles, 23 de julio de 2008
Falsas esperanzas
No se si esperabas que todas las chicas que fueras a conocer estuvieran solteras
y deseando follar contigo
no se si esperabas que tu fueras el hombre de la vida de la unica soltera con ganas de follar
o que tuviera ganas de follar justamente contigo.
No se si esperabas que justamente le gustara lo mismo que a ti.
domingo, 20 de julio de 2008
El camino que me lleva hacia ti
No sé que decir,
se que parece idiota;
pero necesito decir algo;
peor las palabras se hacen cortas
se I D I O T I Z A N,
pierden sentido desde mi cabeza a mi boca.
Lo siento- es lo que me sale: - lo siento.
No pido perdón, sólo digo que lo siento
aunque para ti sea difícil verlo.
Me gustaría tener la palabra perfecta
ser el arbotante de tu vida;
y me quedo paralizado,
no sé hacia donde moverme
no sé que debo de hacer.
Pûedo decirte las palabras más bellas:
Que eres lo poco que me queda en esta vida;
que tu mirada es lo último que quiero ver
antes de morir o al despertar el día...
pero sin dejar de ser verdad,
suenan a palabras bonitas,
exageradas dirías tú,
llegadas en mal momento.
No puedo dejar que te vayas
pues tu fuiste quien me hizo entender
que aunque yo no lo sabía
te estaba buscando a ti
jueves, 17 de julio de 2008
Andrea
Apareces, apareces y resoplo;
que no eres tu quien me necesita sino que soy yo
me averguenza que me vean así, abrazado a la fragilidad
que tu transmites.
lunes, 14 de julio de 2008
Pequeños grandes placeres
Ver tus ojos abiertos junto a los míos al despertar
El sonido del mar, el olor de la playa
La sopa en los días de frío
El descanspo después del camino.
Tu sonrisa delicada y silenciosa
El silencio de la profundidad
El olor a hierba recien cortada
Mi nombre en tu voz
El color del atardecer
El ruido de la lluvia metido en la cama
El donuts después de la siesta
El beso delicado de unos labios desconocidos
La palabra gracias en los labios de cualquiera
La perfecta combinación de chocolate y galleta en la boca
Tu mano en mi espalda
...
viernes, 11 de julio de 2008
La vecina del primero
Llego al portal con la compra
las manos ocupadas
provocan un sudor inusual.
Una chica en el portal
muestra sus caderas
por encima del pantalón
y por debajo de una breve blusa.
Su novio al lado le está recriminando no sé qué
Ella pasa de él y me mira por encima de su hombro
Mientras aquel chico no es consciente de la ignorancia
al que aquella chica le somete.
Se apresura ella a sacar las llaves de su bolsillo
mientras él sigue hablando
me abre la puerta
yo agradecido por tu morboso detalle
también lo ignoro
y paso frente a él
y subo las escaleras
consciente de que ella
me está radiografiando por la espalda.
El se ha callado y ella sube corriendo
los cuatro escalones que te separan del ascensor
para abrirme de nuevo la puerta
para verme también por delante
y para asegurarse de que yo la miro
Yo le sonrío bajo la barba de tres días
y le vuelvo a susurrar un lascivo "Gracias"
que se que la llevará a zanjar en breve
la conversación con su ya ex novio
y a tocar el timbre de mi puerta
para mostrarme lo que esconde bajo su ropa
antes de que vuelva su ex para pedirte perdón
lunes, 7 de julio de 2008
Sola
fumar en la terraza del bar
martes, 1 de julio de 2008
Apuestas
A veces las cosas no salen como uno espera
se imagina otro camino, otro final.
A veces no nos damos cuenta que nuestro camino es una apuesta
no nos damos cuenta que es una apuesta que puede terminar mal.
Hoy aposté a rojo y salió negro, y perdí;
y me sorprendí tomándomelo bien;
después de tanto esperar este momento
titubee, dije la palabra que yo creía correcta y...
meccccccccc. ¡Error!
Gracias por participar y hasta otra ocasión.
Y he pensado que no pasa nada, que no va mi vida en ello
ni ella es la única mujer del mundo, ni esa falda me va a cambiar la vida
ni ese examen que no aprobé iba a solucionármelo todo.
Que no pasa nada, que unas vacaciones en casa tampoco son el fin del mundo
ni todas las veces van a salir las cosas como uno quiere.
Y es que a veces se me olvida que no vivo solo;
se me olvida que tengo que brincar con la ilusión de ser feliz
porque ya habrá alguien, cualquier situación,
que se encargará de joderme el día.
domingo, 29 de junio de 2008
Dame Silencio
Amor,
dame silencio,
donde no oiga nada;
dame una aldea,
mejor una montaña,
que no oiga:
ni el aire ni el agua.
¡Digo silencio, Amor!
de soledad no digo nada
si tu dejaras llover silencio,
yo te daría mi llama.
¡Digo silencio, Amor!
…. que amo a quien amo
porque se calla!
miércoles, 25 de junio de 2008
Transparente
Como solo,
donde antes comíamos los dos.
Me siento mirando a la puerta
como un perro que se queda tras la de su amo
cuando este se va;
la diferencia es que yo sé que no vas a volver.
Recuerdo como un flash imágenes tuyas;
puedo cerrar los ojos y oír tu voz,
puedo inspirar y descubrir partículas que en el pasado dejaste
y que hoy hacen que aún algo huela a ti;
puedo recordar tus palabras
incluso puedo sentir tu abrazo
tu último abrazo
Puedo ver tu mirada clavada en la mía hipnotizada
puedo descubrir tu sonrisa en cada persona que me sonríe
pero nadie eres tú
viernes, 20 de junio de 2008
Quizas... Recuerda
Hay algo que no estamos haciendo bien.
Quizás no estemos preparados para lo que estamos haciendo. Recuerda que el que haya personas que lo hacen peor que tu, no significaque tu lo estés haciendo bien. Recuerda también que no basta con que los demás te digan que tu si que vales, para que realmente tu valgas.
Quizás no estemos centrados. Querer abarcarlo todo o casi todo hace que al final nada, o casi nada salga bien; además hacer muchas cosas supone recibir muchas críticas, por lo menos una de cada una de las cosas que haces mal. Recuerda que las cosas que merecen ser hechas, merecen ser bien hechas. Recuerda además, que si que es lícito equivocarse, pero, las equivocaciones, si no ayudan, por lo menos que no jodan.
Quizás haya algo que me despiste, esté mirando a otro lugar, a otras personas, apuntando a otros objetivos. Recuerda que lo más interesante está dentro de mi, y alrededor mío. La vivencia de lo bueno no es conseguir muchas cosas, sino saber ver lo que tengo y disfrutar de esas cosas.
Quizás quiera llegar mucho más lejos de mis posibilidades; las metas imposibles consiguen más que posibles frustraciones. Recuerda que que los demás no significa que tu debas hacerlo; ni que si no lo haces, no valgas
Quizás estemos haciendo las cosas mal, recuerda que el que salgan bien solo depende de nosotros
miércoles, 18 de junio de 2008
Cuando reces no uses muchas palabras (Mt 6, 7-15)
Silencio y vacío para ofrecerte mi nada. Confiando en que tú llenas mis vacíos y pones tu palabra en mi silencio.
Renunciando a la palabra que trata de explicar, justificar, argumentar, analizar en la oración.
Renunciando a la palabra que me enreda y me atrapa; a la palabra en la que quiero enredarte y atraparte.
Una sola palabra, decir tu nombre, Jesús.
Una sola palabra para amarte.
Una sola palabra para darte mi ser.
Y esperar en silencio, confiadamente, tu salvación en mi historia.
(Luís F. Crespo)

domingo, 15 de junio de 2008
Noche inhóspita
Aún no ha llegado la noche
y sin embargo tu sabes que va a ir mal;
la imaginas larga como luego será
dura, e inhóspita.
Esperas la noche, como Jesús el jueves santo
como el que se sabe moribundo a la mañana siguiente
con los nervios del fin de año, pero sin fiesta.
Atardece, y te imaginas el suelo duro abrazando tus salientes huesos,
imaginas el frío que te cala, y el sueño que no te deja dormir
Anochece y los dolores empiezan, el malestar constante
y las ganas de morir, de que todo esto se acabe cuanto antes;
viene la oscuridad acompañada de los gritos de reproche
del chillido del malestar, del por favor que termine la noche o termine la vida.
Y amanece y cuando amanece te descubres dormido;
no recuerdas en que momento, pero dolorido, conciliaste
por el dolor quizás, el sueño.
Te despiertan los rayos de sol, el canto de un pajaro
y te reconoces vivo, cual soldado tras la batalla, desmayado entre los muertos;
y parece que todo lo que anoche te acompañada, el presagio de lo peor
no fue nunca, porla mañana tan malo, sino solo el recuerdo de que lo peor
lo peor está por pasar
jueves, 12 de junio de 2008
Alguien me ha dicho
On me dit que nos vies ne valent pas grand chose,
Elles passent en un instant comme fanent les roses.
On me dit que le temps qui glisse est un salaud
que de nos chagrins il s’en fait des manteaux
pourtant quelqu’un m’a dit…
Que tu m’aimais encore,
C’est quelqu’un qui m’a dit que tu m’aimais encore.
Serais ce possible alors ?
On me dit que le destin se moque bien de nous
Qu’il ne nous donne rien et qu’il nous promet tout
Parais qu’le bonheur est à portée de main,
Alors on tend la main et on se retrouve fou
Pourtant quelqu’un m’a dit …
Mais qui est ce qui m’a dit que toujours tu m’aimais?
Je ne me souviens plus c’était tard dans la nuit,
J’entend encore la voix, mais je ne vois plus les traits
“Il vous aime, c’est secret, lui dites pas que j’vous l’ai dit”
Tu vois quelqu’un m’a dit…
Que tu m’aimais encore, me l’a t’on vraiment dit…
Que tu m’aimais encore, serais ce possible alors ?
On me dit que nos vies ne valent pas grand chose,
Elles passent en un instant comme fanent les roses
On me dit que le temps qui glisse est un salaud
Que de nos tristesses il s’en fait des manteaux,
Pourtant quelqu’un m’a dit que…
Alguien me ha dicho que nuestras vidas no valen gran cosa,
Que pasan en un instante, y se marchita como se marchitan las rosas,
Me han dicho que el tiempo se desliza sin darnos una oportunidad,
y que con nuestras desilusiones se hace abrigos.
Sin embargo alguien me ha dicho que todavía me amas
que de verdad me amas. ¿Será verdad eso?
Dicen que el destino se burla de nosotros
Que no nos da nada, y nos lo promete todo
Parece que la felicidad está al alcance de la mano
entonces tiendes la mano y no hay nada.
Sin embargo alguien me ha dicho que todavía me amas
¿Pero quién me ha dicho que todavía me amas?
Ya no me acuerdo, era muy entrada la noche
Aún oigo esa voz, pero no recuerdo su cara
Me dijo: “Te ama, no se lo digas a nadie.”
Ya ves, alguien me ha dicho que todavía me amas
¿Será posible que no lo haya soñado?
lunes, 9 de junio de 2008
Tu presencia
viernes, 6 de junio de 2008
Puentes
Antonio hablaba del pasado y el futuro,
Hablando del pasado,
recordaba las sonrisas que nos provoca
mirar hacia atrás, cuando nos vemos en las fotos,
y nos asombramos cuando nada nos dolía
y decimos: "que pinta de pardillo",
mirame, que vientre tan plano,
lo que soy, y lo que he sido.
Y aquí aún tenía pelo. Ya digo, lo que he sido.
Antonio hablaba de los puentes, de las uniones
entre el pasado y el futuro.
De los hoy que separan el pasado y el futuro.
Hasta aquí, hasta el principio del puente,
nos han acompañado compañeros de viaje
que hoy nos dicen adiós, que nos despiden
al principio de este puente que es el hoy;
y que aquí, en forma de post, es fácil de entender
pero que aquí, en la vida,
cada día se convierte en el último del pasado
en el primer día que debemos cruzar ese puente
que nos lleve hasta el mañana.
En esos viajes que nos han llevado hasta el comienzo de este puente
de vez en cuando nos paramos a pensar en el pasado
y creemos cononer a nuestros maestros.
¡Cuan equivocados estamos!
Cuando nos reencontramos con ellos tras el puente
y no los reconocemos, o cuando nos reencontramos
con su trabajo, en manos de otros, y no somos capaces de ver
en ellos el trabajo que nos enseñaron
lunes, 2 de junio de 2008
Me cago
miércoles, 28 de mayo de 2008
Parábola de los obreros de la viña (Mt 20, 1-16)
Durante un tiempo el texto que me interpelaba constantemente era el texto de la 1 carta Jn 4, 19 que dice: ¿como puedes decir que Amas a Dios al que no ves, si no amas a tu projimo al que ves?
Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni allegan en alfolíes; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No sois vosotros mucho mejores que ellas?.
Mas ¿quién de vosotros podrá, congojándose, añadir á su estatura un codo?
Y por el vestido ¿por qué os congojáis? Reparad los lirios del campo, cómo crecen; no trabajan ni hilan;
Mas os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria fué vestido así como uno de ellos.
Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana es echada en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más á vosotros, hombres de poca fe?
No os congojéis pues, diciendo: ¿Qué comeremos, ó qué beberemos, ó con qué nos cubriremos?
Porque los Gentiles buscan todas estas cosas: que vuestro Padre celestial sabe que de todas estas cosas habéis menester.
Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
Así que, no os congojéis por el día de mañana; que el día de mañana traerá su fatiga: basta al día su afán.
Esta última frase era de las que más me hacía pensar: "A cada día le basta su afan"
Pero en esta sociedad de comparaciones, de avaricias, de lo importante no es tener, sino que es tener más que el otro, me quedo con esta tercera que dice:
"El Reino de los Cielos es semejante a un PROPIETARIO que salió a PRIMERA HORA de la mañana a contratar obreros para su VIÑA. Después de haber contratado a unos OBREROS por 1 DENARIO al día, los envió a su viña. Salió luego a la hora TERCIA y al ver a otros que estaban en la PLAZA parados, les dijo: "Id también vosotros a mi viña, y os daré lo que SEA JUSTO". Y ellos fueron. Volvió a salir a la hora SEXTA y a la NONA e hizo lo mismo. Todavía salió a eso de la hora UNDÉCIMA y al encontrar a otros que estaban allí, les dice: '¿Por qué estáis aquí todo el día parados?'. Ellos le dijeron: 'Es que nadie nos ha contratado.' Y les dijo: 'Id también vosotros a la viña.'
Al atardecer, dice el DUEÑO de la viña a su ADMINISTRADOR: 'Llama a los obreros y págales el JORNAL, empezando por los ÚLTIMOS hasta los PRIMEROS.' Vinieron pues, los de la hora UNDÉCIMA y cobraron 1 DENARIO cada uno. Al venir los primeros pensaron que cobrarían más, pero ellos TAMBIÉN COBRARON 1 DENARIO cada uno. Y al cobrarlo murmuraban contra el PROPIETARIO, diciendo: 'Estos últimos no han trabajado más que una hora, y les pagas como a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el calor.' Pero él contestó a uno de ellos: 'Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No te quedé contigo en que te pagaría por tu trabajo 1 DENARIO?. Pues toma lo tuyo y vete. Por mi parte, quiero dar a este último lo mismo que a tí. ¿Es que no puedo HACER CON LO MÍO LO QUE QUIERO? ¿O es que vas a tener envidia porque soy bueno?'.
Así, LOS ÚLTIMOS SERÁN PRIMEROS Y LOS PRIMEROS ÚLTIMOS."
Espero que no se os indigesten estas tres lecturas e igual que a mi me han acompañado todo este tiempo, también te acompañen a ti
jueves, 22 de mayo de 2008
Ilusión
jueves, 15 de mayo de 2008
Donde habita el olvido
Donde mi nombre deje
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Allá, allá lejos;
viernes, 9 de mayo de 2008
La Casa de las puertas verdes

martes, 29 de abril de 2008
Cita con una musa
Quedamos a las siete y son las nueve,
sábado, 26 de abril de 2008
miércoles, 23 de abril de 2008
La Historia de Amram
Amram era rey de Edom.
Cuando supo la llegada del termino de sus días, llamó a su primogénito y le dijo: Hijo mío, has de saber que desde hace muchos años tengo una concubina a la que siempre he amado con todo mi corazón. cuando yo muera, quiero que te hagas cargo de ella y la proveas de lo necesario para su sustento. prométeme que así lo harás. El primogénito prometió cumplir la voluntad de su padre y salió de la habitación.
Entonces Amram llamó a su hijo menor y le dijo: Hijo mío, has de saber que hace años que tengo una concubina a la que he amado mucho. Cuando yo me muera, ve a su casa y mátala.
De este modo cumplió con su deber de hombre bueno y tierno amante y, al mismo tiempo, con su deber de rey, eliminando a quien pudiera de algún modo, obstaculizar la sucesión.
lunes, 21 de abril de 2008
Fantasías hundidas
viernes, 18 de abril de 2008
Encuentros

miércoles, 16 de abril de 2008
Bebiendo de las fuentes
lunes, 14 de abril de 2008
Jedi
sobresaliendo de la túnica, sonreía y te abrazaba
dejando reposar mi cabeza en el hombro de lo que para mi
siempre había sido un guerrero de la luz.
jueves, 10 de abril de 2008
Reformas
lunes, 10 de marzo de 2008
Comparecencia pública
Yo les dije que no podía ser, pero el mundo de la construcción es asín.
Asín que aquí me tienen viniendo todos los días a ver como no mueven ni un pelo. Algún arquitecto he visto venir, pero se va por donde ha venido con el cuaderno lleno de escritos que no debe entender ni él.
viernes, 7 de marzo de 2008
Que nos dejen en paz
La primera es que revela su no aceptación de la derrota electoral de 2004: por mucho que de vez en cuando algún líder conservador diga que sí la aceptaron, la acusación de que el Gobierno se ha servido del terrorismo de ETA, cuando no ha colaborado con él, para contribuir a la destrucción del país, y el empeño por relacionar a ETA con el 11-M, sugiriendo una conspiración para llevar al PSOE al poder, han supuesto de hecho la negación de toda legitimidad al Gobierno. Una estrategia que continúa pese al anuncio del fin de la tregua de ETA, pues la leve rebaja del tono de las críticas se condiciona al seguidismo por parte del Gobierno de las tesis populares.
La segunda consecuencia es que la radicalidad del discurso del PP ha pasado de retórica preelectoral a ser eje de su acción política. Las exageraciones y mentiras catastrofistas de los conservadores españoles no son "tics franquistas" destinados a recabar el voto de la extrema derecha, sino la columna vertebral de una movilización política constante, de claro contenido neofranquista, que pretende hacer imposible el normal ejercicio del gobierno a quien legítimamente tiene el encargo de hacerlo: el PSOE, vencedor de las últimas elecciones generales. Es en ese sentido en el que hay que interpretar las constantes llamadas de los líderes populares a una "rebelión cívica".
Y es importante detenerse en el análisis del carácter neofranquista de la política de la actual dirección del Partido Popular, no porque sirva para descalificar una acción política sino porque es ese carácter el que permite explicar la en apariencia inexplicable deriva fanática de la derecha española.
¿Cuáles son los rasgos que caracterizan como neofranquista la política actual del PP? Básicamente, la recuperación del espíritu de cruzada cristiana por la salvación de una patria en peligro y contra la anti-España, es decir, contra la parte de la sociedad española que es vista como enemiga de la patria y de Dios. La presentación de la ley de educación y del reconocimiento de derechos a los homosexuales como ataques a la libertad religiosa y al orden natural ha contado con el apoyo entusiasta de la Iglesia católica española, cuyos obispos, eternos ausentes de las manifestaciones contra guerras e injusticias sociales, salieron a la calle para escenificar un discurso apocalíptico. A ello se ha unido la acusación de que el Gobierno pretendía comprar la paz a ETA a cambio de la desintegración de España, primer paso de lo cual sería la reforma del Estatuto de Autonomía de Catalunya.
Ese es el discurso: España está en peligro, la Iglesia es atacada, la familia tradicional va a desaparecer, el Gobierno se entiende con los terroristas y traiciona a la patria y a los muertos. Un discurso que adapta al presente el viejo discurso de la dictadura franquista. No es casual que el expresidente José María Aznar dijera que cualquier voto que no fuera al PP serviría para apoyar a ETA o que el Gobierno nos llevaba a una situación de división como la que dio pie a la guerra civil. No son excesos retóricos sino que responden a una idea clave: que solo el PP representa la verdadera España. Para sostenerla, el PP ha debido generar una aparente división del país en dos: el de quienes lo aman y el de quienes lo traicionan. La referencia de Aznar en ese contexto ideológico a lo sucedido hace 70 años no puede ser más inquietante, porque entonces la "verdadera España" se alzó en armas contra el Gobierno legal de la nación, provocando una catástrofe por la que nadie ha rendido nunca cuentas. Y ahí está la clave del problema político español de hoy: los herederos del franquismo, encarnados en este PP resultado de la fagocitación del centrismo de UCD por la extrema derecha de Alianza Popular, se niegan a aceptar la legitimidad de un Gobierno que pretenda una sociedad española más laica, que rompa las últimas ataduras con el pasado de la dictadura, que se atreva a "remover huesos".
El único consuelo es que la Historia, cuando se repite, suele hacerlo como farsa y, en la España actual del desarrollo económico y la expansión de las libertades, la actitud del PP resulta ridícula. Sin embargo, sigue cosechando votos y no debe tomarse a broma porque estamos asistiendo, en realidad, a una lucha política que tiene mucho de combate pedagógico, y bien haría el gobierno del PSOE en comprender que si es en la enseñanza privada católica donde está el vivero del neofranquismo, solo una apuesta decidida por el laicismo puede lograr a medio plazo minar la base social que sostiene políticas tan peligrosas para la convivencia democrática como la que practica la actual dirección del PP.
jueves, 10 de enero de 2008
Ternura
sábado, 5 de enero de 2008
Los Reyes Magos
Apenas me había sentado al llegar a casa, le dije a Lucia que viniera y me contara que había hecho en el colegio. Se acercó con la cabeza gacha. como si hubiera roto algo y en voz algo baja, como con miedo, me dijo:
- ¿Papá?
- Sí, hija, cuéntame - le respondí.
- Oye, quiero... que me digas la verdad
- Claro, hija. Siempre te la digo -respondí de nuevo un poco sorprendido
- Es que... -titubeó Lucía
- Dime, hija, dime.
- Papá, ¿existen los Reyes Magos?
Me quedé mudo, miré a mi mujer, intentando descubrir el origen de aquella pregunta, pero sólo pude ver un rostro tan sorprendido como el mío que la miraba igualmente.
- Las niñas dicen que son los padres. ¿Es verdad?
La nueva pregunta de Lucía, nos obligó a volver la mirada hacia la niña y tragando saliva le dije: - ¿Y tú qué crees, hija? - le dije para ganar tiempo
- Yo no sé papá, que sí y que no. Por un lado me parece que sí que existen porque tú no me engañas; pero, como las niñas dicen eso.
- Mira, hija, efectivamente son los padres los que ponen los regalos pero...
- ¿Entonces es verdad? -cortó Lucía con los ojos humedecidos. - ¡Me habéis engañado!
- No, mira, nunca te hemos engañado porque los Reyes Magos sí que existen - contesté como pude. Cogí enttonces con las dos manos la cara de Lucía.
- Entonces no lo entiendo papá.
- Siéntate, Lucía, y escucha esta historia que te voy a contar porque ya ha llegado la hora de que puedas comprenderla -le dije, mientras señalaba con la mano el asiento a mi lado. Lucia se sentó entre nosotros, ansiosa de escuchar cualquier cosa que le sacase de su duda, y yo me dispuse a narrar lo que para mi es la verdadera historia de los Reyes Magos: “Cuando el Niño Jesús nació, tres Reyes que venían de Oriente guiados por una gran estrella se acercaron al Portal para adorarle. Le llevaron regalos en prueba de amor y respeto, y el Niño se puso tan contento y parecía tan feliz que el más anciano de los Reyes, Melchor, dijo:
- ¡Es maravilloso ver tan feliz a un niño! Deberíamos llevar regalos a todos los niños del mundo y ver lo felices que serían.
- ¡Oh, sí! -exclamó Gaspar-. Es una buena idea, pero es muy difícil de hacer. No seremos capaces de poder llevar regalos a tantos millones de niños como hay en el mundo.
Baltasar, el tercero de los Reyes, que estaba escuchando a sus dos compañeros con cara de alegría, comentó:
- Es verdad que sería fantástico, pero Gaspar tiene razón y, aunque somos magos, ya somos ancianos y nos resultaría muy difícil poder recorrer el mundo entero entregando regalos a todos los niños. Pero sería tan bonito.
Los tres Reyes se pusieron muy tristes al pensar que no podrían realizar su deseo. Y el Niño Jesús, que desde su pobre cunita parecía escucharles muy atento, sonrió y su voz se escuchó en el Portal:
- Sois muy buenos, queridos Reyes Magos, y os agradezco vuestros regalos.Voy a ayudaros a realizar vuestro hermoso deseo. Decidme: ¿qué necesitáis para poder llevar regalos a todos los niños?
- ¡Oh! necesitaríamos millones y millones de pajes, casi uno para cada niño, que pudieran llevar al mismo tiempo a cada casa nuestros regalos, pero no podemos tener tantos pajes., no existen tantos.
- No os preocupéis por eso -dijo el Niño-. Yo os voy a dar, no uno sino dos pajes para cada niño que hay en el mundo.
- ¡Sería fantástico! Pero, ¿cómo es posible? -dijeron a la vez los tres Reyes Magos con cara de sorpresa y admiración.
- Decidme, ¿no es verdad que los pajes que os gustaría tener deben querermucho a los niños?.
- Sí, claro, eso es fundamental - asistieron los tres Reyes.
- Y, ¿verdad que esos pajes deberían conocer muy bien los deseos de los niños?
- Sí, sí. Eso es lo que exigiríamos a un paje -respondieron cada vez más entusiasmados los tres.
- Pues decidme, queridos Reyes: ¿hay alguien que quiera más a los niños y los conozca mejor que sus propios padres?
Los tres Reyes se miraron asintiendo y empezando a comprender lo que el Niño Jesús estaba planeando, cuando su voz de nuevo se volvió a oír:
- Puesto que así lo habéis querido y para que en nombre de los Tres Reyes Magos de Oriente todos los niños del mundo reciban algunos regalos, YO ordeno que en Navidad, conmemorando estos momentos, todos los padres se conviertan en vuestros pajes, y que en vuestro nombre, y de vuestra parte regalen a sus hijos los regalos que deseen. También ordeno que, mientras los niños sean pequeños, la entrega de regalos se haga como si la hicieran los propios Reyes Magos. Pero cuando los niños sean suficientemente mayores para entender esto, los padres les contarán esta historia y a partir de entonces,en todas las Navidades, los niños harán también regalos a sus padres en prueba de cariño. Y recordarán que gracias a los Tres Reyes Magos todos son más felices".
Cuando terminé de contarle esta historia, Lucía se levantó y nos dío un fuerte beso tanto a su madre como a mi, y nos dijo:
- Ahora sí que lo entiendo todo papá. Y estoy muy contenta de saber que me queréis y que no me habéis engañado.
Y corriendo, se dirigió a su cuarto, regresando con su hucha en la mano mientras decía:
- No sé si tendré bastante para compraros algún regalo, pero para el año que viene ya guardaré más dinero.
Y todos nos abrazamos mientras, a buen seguro, desde el Cielo, tres Reyes Magos contemplaban la escena tremendamente satisfechos.